La Red de Estaciones de Monitoreo de Mareas Rojas perteneciente al programa de monitoreo del mismo nombre desarrollado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y apoyado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) desde el año 2007, tiene por finalidad disponer en términos espaciales de las Abundancias de especies de microalgas catalogadas como fuentes primarias (p.ej. Alexandrium catenella) y potenciales (Dinophysis acuta, Pseudonitzschia australis, etc) de toxinas como el VPM (veneno paralizante de los mariscos), VDM (veneno diarreico de los mariscos) y VAM (veneno amnésico de los mariscos).
Las muestras utilizadas en cada análisis se basan en la recolección de mariscos transvectores o ¿Especies Centinelas¿ de gran desarrollo comercial-artesanal (Chorito y Cholga) y de rápido metabolismo por lo que se perfilan como indicadores de cambios ambientales en lo referido a las Mareas Rojas.
El Programa de Manejo y Monitoreo de Mareas Rojas a objeto de la prevención mediante la Red de Muestreo, la detección y subsecuente cuantificación de toxinas comprende las regiones australes de Chile:
- Región de Los Lagos: Estuario y Seno Reloncaví, Isla de Chiloé y Golfo Corcovado.
- Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo: Norte de Melinka, Área Norte de Raúl Marin Balmaceda, Área Sur continental e insular y Tortel.
- Región de Magallanes y de la Antártica Chilena: Provincia de Última Esperanza, Estrecho de Magallanes - Seno Otway y Canal Beagle.
Valores de Abundancia relativa en categorías (0-9) por especie incluida en el muestreo:
Alexandrium catenella
Alexandrium ostenfeldii
Alexandrium cf. Tamarense*
Dinophysis acuminata
Dinophysis acuta
Protoceratium reticulatum
Pseudo-nitzschia cf. australis
Pseudo-nitzschia cf. pseudodelicatissima
*: Puede contener valores ¿99¿ indicativo de ¿sin muestreo¿.
La actualización es de carácter semanal; cada vez que el Instituto de Fomento Pesquero notifica a la Subsecretaría de la publicación de un nuevo reporte (Crucero regular o de Vigilancia) para alguno de los sectores muestreados.
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto
Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile