Geoportal de Chile
Nuevas tecnologías en producción ovina para el secano mediterráneo
Califica la ficha
Detalle del metadato
Información sobre la identificación de los datos
Título del recurso:
Nuevas tecnologías en producción ovina para el secano mediterráneo
Resumen del recurso:
Capítulo I. MEJORAMIENTO GENÉTICO Mejoramiento Genético de la producción de Carne. Mejoramiento de la Prolificidad. Vigor híbrido. Efecto de la inclusión de razas de alta prolificidad. Productividad de carne de razas e híbridos. Descripción de los Nuevos Genotipos más Importantes. Raza Hidango. Ovino BH. Razas Border y Dorset. Cruzamientos. Uso del cruzamiento y mejoramiento racial. híbridos triples. híbridos cuádruples. Peso vivo y condición corporal. Parámetros reproductivos. Desarrollo de los corderos. producción por oveja encastada. Capítulo II. MANEJO DEL SISTEMA PRODUCTIVO OVINO. Sistema Productivo y Modificaciones Tecnológicas. Efectos Ambientales sobre la Reproducción. Plan de Salud Ovina. Manejo del Rebaño. alimentación. Capítulo III. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA. Sistema básico de producción ovina. Superico de producción ovina. Superficie de pastoreo. Ovinos. Plan de salud animal. Manejo del pastoreo. Suplementación. Comportamiento de los ovinos. Disponibilidad de forraje. Variables reproductivas. Mortalidad de corderos. Peso al nacimiento y destete. Producción por hectárea. Sistemas de encaste mediano y tardío. Sistema de producción ovinos-cultivos. Superficie. Ovinos. Manejo del pastoreo. Plan de salud animal. Comportamiento de los animales. Productividad por oveja y por superficie. Sistema ovino con ovejas híbridas. Superficie. Ovinos. Plan de salud animal. Manejo del pastoreo. Fertilización de la pradera. Suplementación Comportamiento de los animales. Parámetros reproductivos. Peso al nacimiento y destete. Producción. Sistema de producción ovina intensiva. Suelo. Pradera. Manejo del pastoreo. Manejo dManejo del pastoreo. Manejo del ganado Plan de salud animal. Iniciación del sistema. Resultados. Producción de la pradera. Productividad. Productividad del sistema con carga animal y edades completas. Sistemas de producción ovina en pradera natural. Capítulo IV. UTILIZACIÓN DE TRASTROJOS DE TRIGO EN OVINOS. Ventajas del uso de rastrojos. Disponibilidad y calidad de los rastrojos. Oportunidad de uso. Uso de rastrojo asociado a pradera. Uso de rastrojos con borregas. Consumo de agua. Uso de rastrojos asociados con ovejas Disponibilidad del rastrojo. Cambios en la composición botánica. Uso de rastrojos y suplementos proteicos. Tipos de suplementos. Lupino grano como suplemento. Uso de la urea. Concentrados proteicos. Cama broiler. Utilización de rastrojos con ovUtilización de rastrojos con ovinos suplementados con lupino. Utilización del rastrojo. Uso de rastrojos, en pie y desmenuzados, suplementados con grano de lupino o de chicharo. Suplementación con proteínas degradables y no degradables. Comparación entre ovinos en rastrojos y pradera. Variables de los corderos. Mortalidad neonatal de corderos. Utilización de rastrojos. Uso de rastrojos con ovejas suplementadas con harina de pescado, sola o en combinaciónes con granos leguminosos. Utilización de rastrojos de trigo, con ovejas suplementadas con cama broiler. Disminución de los costos de suplementación. Capítulo V. MANEJO DE OVINOS EN SEQUIA. Clasificación de las sequías. Estrategia. Manejo de la sequía. composición de los alimentos. Manejición de los alimentos. Manejo de la alimentación en sequía. alimentación de supervivencia. Presupuesto forrajero. Capítulo VI. PRODUCCIÓN DE LECHE EN OVINOS. Composición química de la leche de oveja. Producción de leche y desarrollo de los corderos. Producción de leche de ordeña. Capítulo VII. ASPECTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN OVINA. Elasticidades para el consumo de carne ovina. Aspectos comerciales relacionados con los productores de ovinos Factores que determinan el precio de los corderos. Márgenes de comercialización. Preferencias y tendencias del consumidor. Autor: Crempien L, Christian. Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias no. 1, 1999. (NR: 25007
Fecha del Recurso (yyyy-mm-dd):
2005-09-07
Tipo de fecha:
Fecha de Publicación
Categorías:
Agricultura y ganaderías
Información de contacto
Nombre de la Organización:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
E-Mail:
No se Informa
Teléfono:
56 225771000
URL:
Dirección:
Fidel Oteiza 1956 piso 11, 12 y 15
Ciudad:
Santiago
Estado:
Región Metropolitana de Santiago
Acceso
Ámbito espacial
Coordenadas Oeste:
-72.1947
Coordenadas Este:
-70.1346
Coordenadas Sur:
-35.0333
Coordenadas Norte:
-34.0187
Acerca de
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto

Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile

.

800 104 559

Copyright © 2025 IDE Chile. Todos los derechos reservados.