Título del recurso:
Hoja Quebrada Salitrosa, región de Atacama, Escala 1:100.000
Resumen del recurso:
Extensos plutones del Cretácico temprano alto, compuestos por tonalita, granodiorita o diorita, cubren gran parte de la Hoja. Hacia su borde oeste han originado yacimientos de Fe-Cu-Cu e intruyen, a lo largo de fallas sintectónicas del Sistema de Fallas Atacama (SFA), a plutones de litología semejante emplazados durante el Jurásico tardío en rocas de un prisma de acreción polideformado del Devónico-Carbonífero (Complejo Epimetamórfico Chañaral). En el sector septentrional, las rocas plutónicas del Cretácico temprano alto se emplazan pasivamente en lavas y piroclastitas de las formaciones La Negra y Punta del Cobre (Bajociano-Berriasiano). Hacia el borde oriental de la Hoja, en cambio, el emplazamiento en lavas de La Negra es sintectónico y, como resultado de la extensión cretácica temprana, dichas lavas aparecen intruidas por plutones graníticos a granodioríticos de edad jurásica tardía.El extremo sureste de la Hoja está ocupado por calizas valanginianas del Grupo Chañarcillo sobreyacidas por areniscas de la Formación Cerrillos. Las primeras están paillos. Las primeras están parcialmente despegadas sobre piroclastitas de la Formación Punta del Cobre y ambas formaciones aparecen intruidas por stocks del Cretácico tardío.Junto con el desarrollo de milonitas durante el emplazamiento de plutones en el SFA, destaca la presencia de dichas rocas en el borde oriental del Plutón Remolino (el más voluminoso de los de edad Cretácica temprana). Ellas, junto con fallas frágiles tanto transcurrentes sinistrales como inversas de vergencia oriental, caracterizan al Sistema de Fallas Chivato, borde oriental del SFA en esta zona. Figuras y textos complementarios: Fuente de informacion, Cuadro de Situacion, Trabajos anteriores, Figura de Ubicacion, Perfil geologico. Autores: Lara P., Luis; Godoy P.-B., Estanislao
Denominador de escala:
100000
Fecha del Recurso (yyyy-mm-dd):
2005-09-07
Tipo de fecha:
Fecha de Publicación
Categorías:
Geociencias