Geoportal de Chile
Hoja Arica, region de Tarapaca, Escala 1:250.000
Califica la ficha
Detalle del metadato
Información sobre la identificación de los datos
Título del recurso:
Hoja Arica, region de Tarapaca, Escala 1:250.000
Resumen del recurso:
Autores Garcia G., Marcelo; Gardeweg P., Moyra; Clavero R., Jorge; Herail, Gerard.La Hoja Arica, está ubicada en el extremo norte de Chile, I Región de Tarapacá. El basamento esta representado por esquistos, neises y anfibolitas del Precámbrico-Paleozoico Inferior (Complejo Metamórfico de Belén). Sobre el basamento se dispone una secuencia sedimentaria marina y transicional (Formación Livilcar) del Jurásico-Cretácico Inferior. Hacia el oeste, la sedimentación de este período fue contemporánea de volcanismo y sedimentación, marina y continental (formaciones Camaraca y Los Tarros) del Jurásico Medio-Superior. Sobre estas unidades se dispone una secuencia sedimentaria continental (Formación Atajaña) del Jurásico Superior tardío-Cretácico Inferior temprano y en la Depresión Central una secuencia volcánica (Formación Suca) del Cretácico Inferior tardío. Estas están intruidas por plutones gábricos a granodioríticos, del Jurásico Medio al Cretácico Inferior. Eco Medio al Cretácico Inferior. El Cretácico-Paleoceno está representado por granodiorítas a monzodiorítas. La cobertura del Oligoceno-Holoceno está formada por sucesiones de rocas volcánicas y sedimentarias continentales (Formación Azapa) del Oligoceno Superior-Mioceno Inferior. Sobre ella se dispone concordantemente y transicionalmente una secuencia de tobas ignimbríticas riolíticas, con intercalaciones sedimentarias, fluviales y lacustres (Formación Oxaya) del Oligoceno, sobre ella una secuencia continental lacustre (Formación El Diablo) del Mioceno Inferior-Mioceno Medio y en la Alta Cordillera una secuencia volcánica y sedimentaria continental (Formación Lupica) del Oligoceno Superior-Mioceno Inferior cubierta en discordancia por depósitos volcánicos y sedimentarios continentales del Mioceno-Holoceno. Los recursos mineoceno-Holoceno. Los recursos minerales no metálicos corresponden a depósitos de boratos, bentonita, diatomita, arcilla común, alumbre y pumicita. Los recursos metálicos incluyen vetas y mantos de cobre, vetas de oro-plata, cobre-oro, polimetálicos y de antimonio, y mantos de manganeso. Figuras y textos complementarios: Fuente de informacion, Trabajos anteriores, Figura de Ubicacion, Perfil geologico
Denominador de escala:
250000
Fecha del Recurso (yyyy-mm-dd):
2002-01-01
Tipo de fecha:
Fecha de Publicación
Categorías:
Geociencias
Información de contacto
Nombre de la Organización:
Servicio Nacional de Geología y Minería
E-Mail:
comunicaciones@sernageomin.cl
Teléfono:
56 224825500
URL:
Dirección:
Av. Santa María 0104
Ciudad:
Santiago
Estado:
Región Metropolitana de Santiago
Ámbito espacial
Coordenadas Oeste:
-70.4693
Coordenadas Este:
-68.336
Coordenadas Sur:
-21.3415
Coordenadas Norte:
-18.9891
Acerca de
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto

Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile

.

800 104 559

Copyright © 2025 IDE Chile. Todos los derechos reservados.