Título del recurso:
Carta Caldera, Región de Atacama.
Resumen del recurso:
AutoresBlanco, N.; Godoy, E.; Marquardt, C..La Carta Caldera, ubicada entre los 27º-27º30¿S y 70º30¿-71ºW, incluye el puerto homónimo y la desembocadura del río Copiapó, y cubre un área de aproximadamente 2.400 km2. Gran parte de su superficie está cubierta por sedimentos cuaternarios, mayoritariamente marinos y eólicos.
Las rocas más antiguas son un sistema de prisma de acreción devónico-carbonífero con deformación polifásica y clivaje de crenulación. Tres franjas, de dioritas a granodioritas del Jurásico Medio a Cretácico Temprano, orientadas regionalmente en dirección NNE-SSW, se suceden hacia el este. La ausencia de registro geológico durante el Cretácico Tardío y el Paleógeno permite interpretar que el área se mantuvo sin magmatismo ni centros importanes de sedimentación y, probablemente, en constante exhumación. Gravas y arenas del Mioceno Inferior son depositadas a lo largo de la desembocadura del río Copiapó, se asocian con abanicos aluviales y deltas de abanico aluvial de proveniencia local. Durante el Mioceno Medio a Plioceno Temprano, a lo largo de este río, también se depositaron gravas y arenas de origen fluvial con intercalaciones coquináceas marinas. Las rocas mesozoicas, están foliadas solo en la esquina sureste de la carta, adyacentes al SFA. Un alzamiento cuaternario ocurrió a tasas entre 0,2 y 0,4 m/ka. Se reconocen dos eventos metalogénicos, con yacimientos de Cu, Au y Fe; uno ocurrió durante el Jurásico medio y el otro en el Cretácico temprano. Los yacimientos en explotación corresponden a depósitos de fosforitas y carbonatos de edad miocena y cuaternaria.
Figuras y textos complementarios: Fuente de informacion, Cuadro de Situacion, Trabajos anteriores, Figura de Ubicación
Denominador de escala:
100000
Fecha del Recurso (yyyy-mm-dd):
2005-08-30
Tipo de fecha:
Fecha de Publicación
Categorías:
Geociencias