Cartas de aptitud vitivinícola sobre ortofotos a escala 1:20.000, VII Región Valle de Curico
Resumen del recurso:
Cartas resultado del proyecto CIREN denominado Determinación y caracterización de la aptitud vitivinícola de algunos valles de la VII región para vinos finos, 2º Parte Valle de Curico.¿ El objetivo general de este proyecto fue identificar las mejores condiciones de clima, suelo y manejo de viñedo para producir en la VII Región vinos especialmente apreciados en el mercado internacional para así mejorar la calidad y precio de los vinos producidos en la región mediante la generación de información que oriente en el uso de cepas adecuadas para cada área específica, y para la incorporación de nuevas variedades y nuevas zonas productoras, que aumenten la variabilidad de la oferta de vinos chilenos. Los objetivos específicos fueron: a) Identificar la aptitud edafoclimática del área de estudio para 4 variedades actualmente e para 4 variedades actualmente explotadas en el área de estudio (Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc). b) Identificar la aptitud edafoclimática del área de estudio para las variedades de escasa o nula presencia. c) Identificar y ponderar el efecto de los factores climáticos y edáficos en el vigor de la vid y en la calidad de la uva y el vino. d) Reconocer la calidad de los vinos finos producidos en el área de estudio a través del análisis sensorial. e) Disponer de un sistema de entrega de información para el público. Para la localización de los puntos de control meteorológicos de las áreas estudiadas se utilizan imagenes satelitales provenientes del satélite NOAA. Incluye Criterios de zonificación y limitaciones del estudio, determinación y caracterización de la aptitud vitivinícola.Las cartas resutud vitivinícola.Las cartas resultado de este proyecto son 36 Cartas de aptitud vitivinicola a escala 1:20.000 donde en cada una de ellas se delimita la Aptitud vitivinícola alta, media, baja y no recomendada en función de las caracteristicas del clima y suelos para cada una de las variedades estudiadas.El formato de presentación y entrega de esta cartografía puede ser impresa sobre ortofotos o bien en formato digital como archivo vectorial.
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto
Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile