Recursos de Uranio del yacimiento de cobre Huinquintipa
Resumen del recurso:
A fines del año 1981 la División Geología y Minería de la CCHEN detectó contenidos anómalos de uranio en el yacimiento de cobre exótico de Huinquintipa. Gestiones realizadas en 1983 con la Compañía Exploradora Doña Inés Ltda. y conversaciones posteriores permitieron a la CCHEN el año 1986 programar la Actividad Evaluación de reservas de uranio del yacimiento de cobre Huinquintipa en la, Directiva de Trabajo 1987.
La Compañía Exploradora Doña Inés Ltda. entre los años 1981-84 realizó la determinación de las reservas de cobre y preparó una evaluación técnica-económica del proyecto minero Huinquintipa. Dicha evaluación no resultó lo suficientemente atractiva para estos inversionistas y actual mente este proyecto esta paralizado. Esta evaluación se realizó considerando entre otros parámetros un valor de acido sulfúrico de US$ 100/tonelada y un precio del cobre de US$ 0,80/libra.
Sin embargo, la Compañía Exploradora Doña Inés Ltda. esta considerando reevaluar el proyecto minero una vez que la División Chuquicamata-CODELCO defina el precio de venta del ácido que se obtendrá de su nueva planta de H2S04 (actualmente en construcción), basada en la recuperación de los gases producidos en la etapa Fundición-Conversión. Se estima que este precio fluctuara entre US$ 20-30/tonelada puesta en Chuquicamata.*
Para la evaluación de las reservas de uranio solamente se pudieron contar con las muestras de sondajes de polvo efectuados en año 1983 con el sistema "aire reverso" por la Cía. Exploradora Doña Inés Ltda. y los informes técnicos elaborados por dicha compañía para la evaluación final de las reservas cupríferas.
El procedimiento utilizado para el cálculo de las reservas de uranio se basó en el esquema desarrollado por la Cía. Exploradora Doña l esquema desarrollado por la Cía. Exploradora Doña Inés Ltda. para el cálculo de las reservas de cobre, debido que el uranio en este caso constituiría un subproducto de la explotación de los minerales de cobre. Los cálculos desarrollados estuvieron basados en 25 secciones geológicas transversales Este-Oeste trazadas de acuerdo a la información de muestreo existentes (zanjas, piques y sondajes).
Mediante el procesamiento de la información obtenida y considerando las reservas geológicas de mineral de cobre con una ley aproximada al 0,5% Cu total se determinó un contenido fino de uranio de 46.220 kilos.
Más del 50% de las reservas de uranio evaluadas han sido clasificadas como Reservas Indicadas por haber sido estimadas con ley de uranio inferida. Esta limitación se debió a que solamente se contó con muestras de polvo - de 30 pozos correspondiente a la campaña de sondajes de 1983.
En caso, que el proyecto minero Huinquintipa sea reactualizado, considerando un mejoramiento de algunos parámetros de la evaluación-técnica económica, la CCHEN debería efectuar un estudio preliminar de evaluación-técnico económico de recuperación de uranio de recuperación de uranio como subproducto del cobre. El resultado positivo de este análisis conllevaría a la CCHEN a realizar el perfilare gamma de los sondajes antiguos que se encuentren habilitados para verificar las leyes de uranio de los sectores que se careció de información directa, igualmente se deberían muestrear los piques ubicados en estos mismos sectores.
Mapa fuera de texto: Plano geológico yacimiento Huinquintipa, esc. 1:2.000
Autores: Mario Serrano C.; Eduardo Rivera S. 1987
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto
Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile