Geoportal de Chile
Procesos Petrológicos Involucrados en la Mineralización de Minerales Radioactivos Asociados a Elementos de Tierras Raras
Califica la ficha
Detalle del metadato
Información sobre la identificación de los datos
Título del recurso:
Procesos Petrológicos Involucrados en la Mineralización de Minerales Radioactivos Asociados a Elementos de Tierras Raras
Resumen del recurso:
De lo estudiado a la fecha en Chile, se ha detectado al interior de la franja neocomiana y asociado a la presencia de zonas anómalas radioactivas, algunos elementos de tierras raras, se relaciona con zonas de contacto entre intrusivos de edad cretácico superior y secuencias neocomianas volcánicas calcoalcalinas. Los principales minerales primarios o hipógenos de uranio asociados a tierras raras que se han identificado en el país incluyen brannerita (U,Ca,Fe,Y,Th)3Ti5O16, o titanita uranífera compleja; davidita (A B óxido, A= Fe2 tierras raras, U,Ca,Na,Zr,Th. B=Ti4,Fe3,U,V,Cr) denominados óxidos complejos de Fe y Ti. Los principales minerales supérgenos de uranio asociados a tierras raras que se han identificado son uraninita y pechblenda, ambos correspondy pechblenda, ambos corresponden a óxidos de uranio, el primero con Y y Ce en cantidades variables, el segundo con Th y Ce. El estudio consiste en investigar los procesos asociados a la presencia de tierras raras (TTRR) en la franja neocomiana de la Provincia Metalogénica del Hierro, localizada en la Cordillera de la Costa de las Regiones de Atacama y Coquimbo, relacionada al Sistema de la Falla de Atacama (SFA), a los yacimientos de hierro de zonas de contacto (intrusivo-volcánico) y yacimientos del tipo skarn (intrusivo-caliza). Con el objeto de poder determinar la coexistencia de determinados elementos específicos, la mayor parte de ellos se presentan asociados a minerales en forma de óxidos primarios o hipógenos denominados ¿óxidos complejos? compuestos de hierro, titanio, vanadio,os de hierro, titanio, vanadio, uranio y torio, se originan a partir de minerales del tipo magnetita o ilmenita se caracterizan porque los elementos tales como el uranio, el torio y el titanio se localizan en los planos de clivajes (111) de la magnetita. El mineral de uranio que se origina corresponde a un tipo denominado davidita, de acuerdo a los antecedentes expuestos fue necesario efectuar el estudio de muestras mediante el uso de microsonda electrónica, para identificar la presencia y distribución de determinados elementos tales como Fe, Ti, V, U, Th y SiO2 y la determinación de elementos de tierras raras mediante análisis por activación neutrónica. Se pudo generalizar que la presencia de tierras raras está relacionada derras raras está relacionada directamente con aquellos sectores radiométricamente anómalos, es decir, aquellos sectores que cuentan con la presencia de elementos radioactivos ya sea que contienen uranio, torio y/o potasio. Los sectores asociados a menas de uranio y hierro se caracterizan por presentar un grupo de elementos de tierras raras, en asociación se ha detectado, principalmente: cerio, neodimio y lantano (Ce, Nd y La). De acuerdo a los antecedentes expuestos, las mayores concentraciones de tierras raras están asociadas de preferencia a la presencia de minerales originales generadores de rocas tales como ferromagnesianos (Fe, Ti, Mg) o a minerales primarios asociados a procesos magmáticos en la depositación de los "óxidos complejos" (Fe, Ti, V, U y Th). En consecuencia la liberacih). En consecuencia la liberación de algunos elementos de tierras raras, en procesos relacionados con la alteración hidrotermal, pueden contribuir a una mayor concentración de TTRR, enriquecimiento de los fluidos hidrotermales. En conclusión con respecto al trabajo analizado en la franja, se puede generalizar que aquellos sectores anómalos radiométricamente hablando, y por ende con un cierto contenido anormal de algunos elementos de tierras raras, se visualiza mejor desarrollado en un ambiente asociado a procesos de metamorfismo (metamorfismo de contacto) y metasomatismo, aquí los procesos de alteración hidrotermal se presentan minimizados, sin embargo, están facilitando la liberación de elementos a partir de minerales primarioa partir de minerales primarios, la removilización como elementos secundarios, la fijación en un determinado tipo de alteración, o la adición de elementos en los procesos de lixiviación de los fluidos mineralizantes. Autor: Boris Alarcón F. 1996
Fecha del Recurso (yyyy-mm-dd):
1996-07-16
Tipo de fecha:
Fecha de Publicación
Categorías:
Geociencias
Información de contacto
Nombre de la Organización:
Comisión Chilena de Energía Nuclear
E-Mail:
oirs@cchen.cl
Teléfono:
56 224702500
URL:
Dirección:
Avda. Nueva Bilbao Nº 12.501 (CEN La Reina)
Ciudad:
Santiago
Estado:
Región Metropolitana de Santiago
Acceso a recursos descargables
Ámbito espacial
Coordenadas Oeste:
-71
Coordenadas Este:
-70
Coordenadas Sur:
-30
Coordenadas Norte:
-26.348611
Acerca de
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto

Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile

.

800 104 559

Copyright © 2025 IDE Chile. Todos los derechos reservados.