Título del recurso:
Prospección de Uranio. CHILE. Exploración General del Área 4 Combarbalá - La Ligua
Resumen del recurso:
Se ha efectuado la exploración aero-radiométrica, geoquímica y geológico-radiométrica del uranio en el área Combarbalá-La Ligua (Área N° 4 del Proyecto CHI/74/005), IV Región de Coquimbo, Chile. En el presente trabajo se hace una evaluación de los datos obtenidos mediante las técnicas empleadas.
La parte occidental del área explorada está constituida por un basamento metamórfico sobre el cual se disponen rocas estratificadas asignadas al Paleozoico superior. El resto del área está constituida por rocas estratificadas marinas y volcánicas que abarcan desde el Triásico hasta el Cretácico superior.
La actividad magmática se manifiesta por intrusiones granotoídicas de variada composición cuyas edades varían desde el Paleozoico superior hasta el Terciario.
En el curso de la investigación se volaron 7.555 km lineales, se recolectaron 1.800 muestras de sedimentos de drenaje y se obtuvo información geológico-radiométrica de 3.605 km lineales, coleccionándose 152 muestras de roca para análisis. Mediante los tres métodos, se obtuvo información sobre un 80% de la superficie total del área, siendo ésta de 8.700 km2.
Se seleccionaron, para una fase de exploración más avanzada, cinco sectores favorables, que totalizan 420 km2. De éstos, 295 km2 corresponden a sectores de primera y segunda prioridad, que en la actualidad justifican trabajos más detallados de exploración aérea y geoquímica.
En general, las anomalías de interés están relacionadas con factores estructurales que afectan a rocas intrusivas o a suturales que afectan a rocas intrusivas o a sus zonas de contacto con rocas estratificadas volcánicas y/o sedimentarlas, como también relacionadas a estas últimas.
En las formaciones que se consideran de interés, se recomienda realizar perfiles geológico-radiométricos detallados a fin de determinar la real favorabilidad de las mismas y sus posibilidades en cuanto a potencial uranífero.
En los lugares que, sin constituir sectores propiamente tal, existen valores anómalos, se recomienda se estudien las causas que los han originado, a objeto de definir futuros programas en ellos.
Los resultados se presentan en los siguientes planos escala 1:250.000
- Geológico
- Áreas Voladas
- Cuentas Totales
- Uranio
- Relación Uranio-Torio
- Anomalías Radiométricas en Sedimentos de Drenaje y Suelos
- Anomalías de Uranio en Sedimentos de Drenaje y Suelos
- Anomalías de Cu, Pb y Zn en Sedimentos de Drenaje y Suelos
- Anomalías de Ag, Co y Mn en Sedimentos de Drenaje y Suelos
- Sectores Anómalos
- Referencias y Muestras de Rocas
- Radiométrico
- Distribución de Um y Ut en Rocas
- Distribución de Cu, Pb, Zn en Rocas
- Distribución de Ag, Co, Mn en Rocas
- Sectores Seleccionados y su Prioridad Relativa
- Sectores Seleccionados para la segunda Fase de Exploración
Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organismo Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 1979
Denominador de escala:
250000
Fecha del Recurso (yyyy-mm-dd):
2008-06-09
Tipo de fecha:
Fecha de Publicación
Categorías:
Geociencias