Proyecto: Estratigrafía y Reconocimiento Regional por Uranio, asociado a la Franja Metalogénica del Hierro.
Resumen del recurso:
El presente estudio constituye una recopilación de los resultados de las investigaciones y análisis correspondientes al Proyecto: Estratigrafía y Reconocimiento Regional por Uranio asociado a la Franja Metalogénica del Hierro; Estudio de la Zonación de Fe - Cu - Au - U - Tierras Raras. El objetivo de este proyecto se orienta a la aplicación práctica de la tecnología utilizada en Chile para la prospección de uranio, en la búsqueda de depósitos minerales de hierro, cobre, oro y tierras raras. Este informe comprende desde la altura de Chañaral hasta llegar a la latitud de Ovalle (26° - 31° L.S.) y consta de cinco (5) volúmenes:
Volumen I: Estudio: Franja Neocomiana del Hierro y su asociación Mineralógica (Fe, Cu, Au, U, TR).
Volumen II: Rasgos Estratigráficos del Área asociada a la Franja Metalogénica del Hierro (26° - 31° L.S.).
Volumen III: Magmatismo y Estructuras p III: Magmatismo y Estructuras principales en la Cordillera de la Costa (26° - 31° L.S.). Tiene las siguientes determinaciones litológicas en figuras escala 1:250.000:
- Pan de Azúcar-El Salado.
- Pampa Austral-Diego de Almagro.
- Carrizal Bajo-Huasco.
- Canto del Agua-Chacritas.
- Punta Alcalde-El Morado.
- Vallenar-Domeyko.
- Vallenar-Quebrada Las Cañas.
- Incaguasi-Estación Chañar.
- Cruz Grande-Los Hornos.
- El Tofo-Almirante Latorre.
- Guanaqueros-Andacollo.
Planos escala 1:500.000:
- Intrusivos Jurásico-Terciarios, Tectónica principal, 25°-28° L.S.
- Intrusivos Jurásico-Terciarios, Tectónica Principal, 28°-31° L.S.
- Principales Ocurrencias de Uranio 25°-28° L.S.
- Principales Ocurrencias de Uranio 28°-31° L.S.
- Yacimientos de Hierro 25°-28°.
- Yacimientos de Hierro 28°.
- Yacimientos de Hierro 28°-31° L.S.
- Yacimientos de Oro 25°-28° L.S.
- Yacimientos de Oro 28°-31° L.S.
- Anomalías de Tierras Raras 25°-28° L.S.
- Anomalías de Tierras Raras 28°-31° L.S.
Volumen IV: Estudios: Subfranja Chañaral - Copiapó.
Volumen V: Estudios: Subfranja Vallenar - Ovalle.
Autores: Boris Alarcón F., Luis E. Pérez A., Heriberto Fortin M. 1995.
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto
Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile