CONTENIDO: 1. Importancia, origen, historia y distribución de la avena. 1.1 Importancia. 1.2 Origen. 1.3 Historia de la avena en Chile 1.4 Distribución. 2. Clasificación y morfología. 2.1 Clasificación taxonómica y citogenética. 2.2 Descripción morfológica3. Variedades de avena y establecimiento del cultivo. 3.1 Introducción. 3.2 Variedades. 3.3 Suelo. 3.4 Clima. 3.5 Establecimiento del cultivo. 4. Mejoramiento genético de avena en Chile. 4.1 Introducción. 4.2 Primer período: Mejoramiento genético desde 1935 a 1964. 4.3 Segundo período: Mejoramiento genético desde 1965 a 2000. 4.4 Métodos de mejoramiento y etapas en ei desarrollo de una variedad. 5. Manejo integrado suelo-planta y respuestas productivas del cultivo de avena. 5.1 Introducción.
5.2 Manejo de suelo en cultivos anuales. 5.3 Rol de la avena en las rotaciones. 5.4 Rol de la avena en la eficiencia de uso de nitrógeno en sistemas de producción. 5.5 Rol de la avena en la erosión y protección de la calidad del suelo. 6. Fertilización de avena en la región Centro Sur y Sur de Chile. 6.1 Introducción
6.2 Suelos utilizados en producción de avena. 6.3 Acidez de suelo. 6.4 Nutrición de la avena. 6.5 Absorción relativa de nutrientes. 6.6 Manejo de la fertilización. 6.7 Nutrientes secundarios y micronutrientes. 6.8 Métodos predictivos de disponibilidad de nutrientes. 7. Enfermedades parasitarias de la avena en Chile.
7.1 Introducción. 7.2 Enfermedades causadas por hongos
7.3 Enfermedades causadas por bacterias. 7.4 Enfermedades causadas por virus. 7.5 Importancia relativa de las enfermedades que afectan a la avena en Chile. 8. Insectos asociados a avena. 8.1 Introducción. 8.2 Insectos y otros invertebrados asociados al cultivo de avena. 8.3 Métodos de control. 9. Malezas y su control. 9.1 Introducción. 9.2 Malezas en el culsu control. 9.1 Introducción. 9.2 Malezas en el cultivo de avena.
9.3 Control de malezas antes de la siembra. 9.4 Control de malezas después de la siembra. 9.5 Control cultural de malezas.
10. La avena como recurso forrajero. 10.1 Introducción. 10.2 Producción de forraje invernal. 10.3 Avena como ensilaje. 11. La avena en producción de carne. 11.1 Introducción. 11.2 Avena para pastoreo. 11.3 Avena para ensilaje. 11.4 Ensilaje de avena asociado a leguminosas. 11.5 Grano de avena en alimentación de bovinos. 11.6 Paja de avena. 12. Avena en alimentación de animales de lechería. 12.1 Introducción. 12.2 Características nutricionales del grano. 12.3 Avena como grano en alimentación de animales de lechería. 12.4 Avena como forraje en animales de lechería. 13. Uso del grano de avena en alimentación de animales no rumiantes. 13.1 Introducción. 13.2 Valor nutritivo de la avena y otros cereales. 13.3 Uso del grano de avena en alimentación de aves. 13.4 Uso del grano de avena en alimentación de humanos y cerdos. 13.5 Uso del grano de avena en alimentación de equinos. 14. Calidad del grano de avena. 14.1 Introducción. 14.2 Definición de calidad. 14.3 Tipos de grano. 14.4 Características físicas del grano. 14.5 Características bioquímicas del grano. 14.6 Calidad del grano cubierto. 14.7 Calidad delgrano pelado. 14.8 Almacenamiento. 14.9 Análisis de avena.
14.10 Exportación. 14.11 Sistemas de comercialización en Chile. ***Beratto M, Editor (ed.). Coleccion Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias 19. (NR BIBA: 33343)
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto
Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile