Geoportal de Chile
Efecto del sistema de laboreo en las perdidas de suelo por erosión en la rotación trigo-avena y praderas en la precordillera andina de la región centro-sur
Califica la ficha
Detalle del metadato
Información sobre la identificación de los datos
Título del recurso:
Efecto del sistema de laboreo en las perdidas de suelo por erosión en la rotación trigo-avena y praderas en la precordillera andina de la región centro-sur
Resumen del recurso:
Se realizo un estudio durante tres temporadas agrícolas (1994 a 1996) en un suelo de origen volcánico reciente (Dystrandeps) de la precordillera andina en la localidad de San Pedro,(37º47' lat. sur, 72º01' long Oeste) provincia de Ñuble, área centro-sur de Chile, con el objetivo de cuantificar las perdidas de suelo asociadas al empleo de diferentes tipos de labranza del suelo. Se realizaron cuatro tratamientos de manejo del suelo: labranza convencional (LC), labranza vertical (LV), siembra directa (SD) y pradera natural (P), con tres repeticiones y en un arreglo de bloques completos al azar. Los resultados obtenidos en cada una de las temporadas indican que las mayores perdidas anuales de suelo están asociadas al empleo de LC con un valor de 20 t ha-1 año-1 y disminuyen 4 a 5 veces con LV y SD. Las perdidas de suelo se asocian al escurrimiento del agua de lluvia en las diferentes condiciones del suelo como consecuencia de los sistemas de labranza. El mayor escurrimiento corresponde a los meses de junio, julio y agosto en los cuales el suelo esta saturado. Después de agosto la cubierta vegetal proporcionada por el trigo disminuye la energía de las gotas de lluvia aumentando la infiltración y disminuyendo el escurrimiento de sedimentos por la ladera. Asociado al escurrimiento de sedimentos existe una perdida de materia orgánica que en LC es de 2.381 kg ha año-1, seis veces superior a los demás tratamientos. El nitrógeno total disminuye en 154,6 kg ha-1 año-1 en LC, obteniéndose escasas pérdidas con el empleo de métodos de conservaciónSe realizo un estudio durante tres temporadas agrícolas (1994 a 1996) en un suelo de origen volcánico reciente (Dystrandeps) de la precordillera andina en la localidad de San Pedro,(37º47' lat. sur, 72º01' long Oeste) provincia de Ñuble, área centro-sur de Chile, con el objetivo de cuantificar las perdidas de suelo asocibjetivo de cuantificar las perdidas de suelo asociadas al empleo de diferentes tipos de labranza del suelo. Se realizaron cuatro tratamientos de manejo del suelo: labranza convencional (LC), labranza vertical (LV), siembra directa (SD) y pradera natural (P), con tres repeticiones y en un arreglo de bloques completos al azar. Los resultados obtenidos en cada una de las temporadas indican que las mayores perdidas anuales de suelo están asociadas al empleo de LC con un valor de 20 t ha-1 año-1 y disminuyen 4 a 5 veces con LV y SD. Las perdidas de suelo se asocian al escurrimiento del agua de lluvia en las diferentes condiciones del suelo como consecuencia de los sistemas de labranza. El mayor escurrimiento corresponde a los meses de junio, julio y agosto en los cuales el suelo esta saturado. Después de agosto la cubierta vegetal proporcionada por el trigo disminuye la energía de las gotas de lluvia aumentando la infiltración y disminuyendo el escurrimiento de sedimentos por la ladera. Asociado al escurrimiento de sedimentos existe una perdida de materia orgánica que en LC es de 2.381 kg ha año-1, seis veces superior a los demás tratamientos. El nitrógeno total disminuye en 154,6 kg ha-1 año-1 en LC, obteniéndose escasas pérdidas con el empleo de métodos de conservación.***Rodriguez S, Nicasio; Ruz J, Emilio; Valenzuela S, Adriana; Belmar N, Ciro. Agricultura Técnica v. 60(3) p. 259-269, 2000. (NR:25556)
Fecha del Recurso (yyyy-mm-dd):
2005-11-30
Tipo de fecha:
Fecha de Publicación
Categorías:
Agricultura y ganaderías
Información de contacto
Nombre de la Organización:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
E-Mail:
No se Informa
Teléfono:
56-2-2252118
URL:
Dirección:
Fidel Oteiza 1956 Piso 11 y 12
Ciudad:
Santiago
Estado:
Metropolitana de Santiago
Acceso
Ámbito espacial
Coordenadas Oeste:
-0
Coordenadas Este:
-0
Coordenadas Sur:
-0
Coordenadas Norte:
-0
Acerca de
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto

Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile

.

800 104 559

Copyright © 2025 IDE Chile. Todos los derechos reservados.