Prospección Aeroradiométrica en la Franja costera Río Huasco - Río Salado. III Región
Resumen del recurso:
Prospección aero-radiométrica y magnética del Sector Río Huasco - Río Salado, del Área 3 del Proyecto Uranio-Chile, desarrollado por el gobierno de Chile con la asistencia técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la cooperación del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Sector comprende 17 cartas esc. 1:50.000, y se ubica entre los Ríos Salado y Huasco, y entre la carretera panamericana y la líneas de costa, con una superficie de 7.000 km², en la III Región.
La prospección se realizó utilizando un helicóptero Lama SA-315-B de propiedad del Instituto Geográfico Militar. Se utilizaron los siguientes equipos de detección: Espectrómetro DGRS-1002, Detector DET 1024, Registrador MARS-6, Intervalómetro G-803/911, Radio-altímetro BONZER modelo TRN-70, Magnetómetro Aéreo Scintrex MAP-2, Incriptor digital Newport Modelo ptor digital Newport Modelo 800, Magnetómetro Estación base Geometrics modelo G-8016, Cámara Fotográfica GEOCAM 70-S. Aplicando un espaciado de líneas cada 1 km y una altura de vuelo de 250 pies, se prospectó el 98% del área. La información fue tratada utilizando sistemas computacionales.
Se detectaron numerosas anomalías puntuales y fondos regionales formacionales que corresponden y caracterizan la geología del área. Se seleccionaron 29 anomalías radiométricas para su comprobación en terreno y nueve sectores.
En el informe se incluye copia parcial de los registros analógicos grabados por los instrumentos, en los que se presentan los cinco canales de detección y los pics de las anomalías s los pics de las anomalías seleccionadas.
Los resultados se presentan en los siguientes planos escala 1:250.000
- Mapa de Líneas de Vuelo.
- Mapa de Cuentas totales.
- Mapa de Altura de Vuelo.
- Mapa de Uranio.
- Mapa de Torio.
- Mapa de Potasio.
Autor: Tony Rojas V. 1982
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto
Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile