Título del recurso:
Estimación de la fijación biológica de nitrógeno en leguminosas forrajeras mediante la metodología del 15N
Resumen del recurso:
Se estudio la contribución de la fijación biológica de N2 (FBN) en cuatro leguminosas forrajeras, trébol blanco (Trifolium repens L.), trébol rosado (Trifolium pratense L.), trébol subterraneo (Trifolium subterraneum L.) y alfalfa (Medicago sativa L.), con y sin inoculación especifica de rhizobio, mediante la metodología isotópica del Valor A, empleando tres gramíneas: avena (Avena sativa L.), ballica perenne (Lolium perenne L.) y festuca (Festuca arundinacea Schreb.) como cultivos de referencia. El estudio se llevo a cabo en un andisol (Typic fulvudand), en el Centro Regional de Investigación Carillanca, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, IX Región, Chile, durante tres temporadas. Las dosis aplicadas de N correspondieron a 10 kg ha -1 como sulfato de amonio (10% átomos exceso 15 N) para las especies leguminosas y de 30 kg ha -1 como sulfato de amonio (5% átomos exceso 15 N) para las gramíneas de referencia. En las muestras de material vegetal se analizo N total (Kjeldahl) y 15 N (espectrometria de emisión óptica). Los tres cultivos de referencia mostraron estimaciones similares de la FBN en las leguminosas. La capacidad de FBN alcanzó el 90% en todas las temporadas y para todas las leguminosas. No se encontró efecto significativo respecto a la inoculación con rhizobium, excepto en alfalfa y solo en la primera temporada. La cantidad de N fijado en todas las temporadas fue alta y con todas las leguminosas, variando entre 60 y 7osas, variando entre 60 y 770 kg ha -1 año -1, para trébol subterraneo y alfalfa, respectivamente, ratificando la gran eficiencia del mecanismo de FBN en las leguminosas forrajeras en estudio.***Campillo R, Ricardo; Urquiaga C, Segundo; Pino N, Inés Montenegro B, Adolfo. Agricultura Técnica v. 63(2) p. 169-179, 2003. (NR: 29256)
Fecha del Recurso (yyyy-mm-dd):
2005-09-07
Tipo de fecha:
Fecha de Publicación
Categorías:
Agricultura y ganaderías